¿Pero qué me estás contando? ¿me estás hablando en Arameo o en Klingon? Más anglicismos no, por favor!
Antes, reconocer al jefe en un trabajo, o al director de una sección era fácil, ahora, si no estás puesto en inglés, no sabes si estás tratando con el subdirector de ventas , con el que hace las fotocopias o el que pega sellos o uno que pasaba por allí.
CEO, COO, CFO, CLO, CRM….¡DADME UN TRANKIMAZIN, POR FAVOR!
MI jefe supremo es el “Chief Executive Officer” (CEO) pero también tendremos en cuenta al “Chief Operating Officer” o sea, al jefe de operaciones, sin perder de vista al “Chief Financial Officer” que es el director financiero de toda la vida.
Y así suma y sigue… y no paramos aquí, porque una cosa es que tengamos que aprendernos en inglés los cargos de los elementos humanos que forman la empresa y que de un tiempo a ésta parte les ha dado a todos por traducirlos al inglés, sin tener en cuenta un pequeñísimo detalle, ¡estamos en España! Pero ya sabéis muchachos y muchachas: “donde hay patrón no manda marinero”, a memorizar…pero, como os digo, ¡¡¡aquí no hay tope!!!
Abrimos el correo y…¡sorpresa! Lo primerito que vemos es un pequeño “briefing” que es, para entendernos, un recordatorio de lo que tenemos que hacer .¿Pero que empeño existe en usar anglicismos? ¿nos hacen más altos, guapos, inteligentes o nos realzan el busto? ¡No! ¿Entonces?…
“Son las 11, hagamos un “break” y tomemos un café”-¿Pero qué dices, Paco, que juguemos al tenis?…pues no, simplemente quiere decir que paremos a tomar un respiro, pero ahora es un “break”, que lo sepas . Tampoco os libraréis de “ FYI” que son las siglas de “for your information” que traducido significa “para tu información” y lo veréis encabezando un e-mail (correo electrónico) cada vez más…¡se nos está yendo la cabeza!
Y mis “coworkers” (compañeros de trabajo) piensan como yo, lo hemos comentado en un “teambuilding” (escapada con compañeros del curro).
Esta moda nos está arrastrando por los pedregales más absurdos de la tontería. Empezamos hace ya muchos años con el “fútbol” en vez de “balompié”…vale, bien, lo dejamos correr, pero lo de ahora es demencial. Mariano ya no es “extravagante”, es “friki”; mi ordenador ya no me pide la “contraseña” sino el “pasword”; ya no es “engaño” , es “fake”; ya no es “entrenador” , es “coach”…
¿¡Pero hacía donde vamos!?
La semana pasada, mi madre, anciana ya, mirando un anuncio de perfume “for women”, comenzó a reírse a carcajadas. Le pregunté de qué se reía, y me contestó: “la tele se ha estropeado, se ha puesto la voz en extranjero”….¡alma de cántaro! Mi madre era la imagen de la madre de todos nosotros partiéndose de risa por nuestra insensatez y sinrazón. Aquí va un vídeo que lo explica con una «wide vision»! procurad verlo hasta el final, ¡os vais a reír un rato!
Nuestra lengua es tan amplia y tiene tantos matices que es una verdadera pena que usemos con tanta ligereza términos que no nos pertenecen, da la impresión de que todo lo que viene de fuera es mejor que lo propio , creemos que nos da categoría o “caché”. Olvidamos lo extenso de nuestro diccionario y nos abalanzamos como locos al uso y abuso de palabrejas que , a mi humilde mirada,en vez de beneficiarnos, sólo nos hacen parecer unos “catetos” de ésos que Luis García Berlanga consagró en “Bienvenido Mister Marshall”.
Dejad de sacar la banderita americana y sacad nuestro diccionario, ¡que es mucho más gordo!
Aquí os dejo un regalito, una colección de palabrejas y su traducción a nuestro querido y maltrecho idioma…de nada!
aftershave: después de afeitar
airbag: bolsa de aire
average: promedio o media de puntos o goles
baby: bebé
babysitter: canguro
bajop(backhoe):retroexcavadora
banner: pancarta (en su uso más común)
bartender: cantinero
basketball: baloncesto
block: bloque (de construcción)
blog : bitácora
bloomer: calzón
boom: auge
booking: reserva, contratación.
boxer: calzoncillo (con perneras)
brassiere: sostén, tallador.
break: descanso
breaker: interruptor automático
(brequer) breaker(caja de): caja de interruptores
bushing: cojinetes (en mecánica)
bumper: defensa (en automóviles)
business: negocios
by-pass: baipás, conducto alternativo
call center : centro de llamadas (de asistencia técnica)
camping: campamento
camper: campista (que va de campamento)
cash: efectivo
casting: audición
casual: informal(ropa)
catering service: comida, cena o almuerzo a domicilio, abastecimiento a domicilio
chat : charla
cherry: cereza
cidí : cedé (CD,disco compacto)
claxon: bocina
click(hacer): pulsar
cliquear : pulsar
close up: primer plano
closet: ropero empotrado ( integrado a la pared)
cluster(economía): grupo de empresas
cofeemaker: chorreador eléctrico
comic: historieta, caricatura, tebeo
container: contenedor
cool: bello, bonito, agraciado
corn flakes: hojuelas de maíz
copyright: derechos de autor
creek: riachuelo
cover: versión (nueva)
dash: tablero (de controles,en automóviles)
deletear: borrar, eliminar
discjokey: pinchadiscos
diskette: disquete
dividí : deuvedé (DVD,disco versátil digital)
estar online : estar conectado
email: correo electrónico
fashion: moda, de moda
fax : facsímil
flashback: retrospectiva (en cine y televisión)
ferry: transbordador
fius: fusible (en electricidad)
folder: carpeta
footing: caminata
freezer: congelador
garage: cochera
gym: gimnasio (muy usado por las modelos)
googlear: buscar
hacer autoestop: hacer dedo
hacer el raid: dar transporte
hacer un exit: salir
hit : éxito
hobby: pasatiempo
home teather: cine en casa
hostel: hostal, albergue
hot dog: perro caliente
iceberg: témpano
jacket: chaqueta (en vestimenta), sobrecubierta(en libros)
jogging: carrera libre
laptop: portátil
look : aspecto, apariencia.
link: enlace
living: sala
mall : centro comercial
manager: gerente
mapear:limpiar el piso
marketing: mercadeo
mas media: medios de comunicación
microwave: microondas
models: modelos
mountainbike: bicicleta montañera
mouse: ratón
nerd: inteligente (usado por adolescentes)
nickname:(internet) pseudónimo
pancake: arepa (de harina de trigo)
parquear: estacionar, aparcar
parqueo: aparcadero, estacionamiento
parties: fiestas
penthouse: ático
performance: función, representación(en su uso más común)
pie : pastel
pipis room : escusado, retrete (muy usado cuando de orinar se trata)
pikup : camioneta
play : parque de juegos (infantil, en su uso más común)
play (dar): reproducir (en un reproductor de música o vídeo)
play off: desempate, segunda fase (en deportes)
playwood: contrachapada (madera)
please(hacer un): favor
post(internet) entrada (de texto), mensaje.
posteo: mensaje
printear: imprimir
raid: paseo, transporte gratuito.
rating: índice de audiencia, popularidad
ranking: tabla clasificatoria, clasificación
reley (electrónica): relé
review : reseña (en su acepción más común)
ring: cuadrilátero (en boxeo)
round: asalto
script: guión ( en cine, televisión, informática)
self-service: autoservicio
set: conjunto, juego de…
set: plató (en cine o TV)
sex symbol: símbolo sexual
shopping: compras
show: espectáculo
small: pequeño,pequeña
smog: esmog
snack: bocadillo
snorkeling: buceo superficial
spam: correo indeseable, correo basura
sport(ropa): ropa deportiva
spray: rociador
standar: estándar, modelo, patrón.
stand: quiosco, puesto de
suite: habitación(de lujo, bien equipada)
tag:(internet) etiqueta
teaser(Cine,TV): avance, avance corto, adelanto.
ticket: boleto
top: cabeza, cumbre, cúspide
tour: visita guiada, (usado en turismo)
unfollow (coloquial): dejar de seguir
video: vídeo
vip : (siglas en inglés) personas muy importantes
watt: vatio
web(página): ciberpágina, página virtual
weblink: enlace, enlace en la red
zoom in: acercamiento
zoom out: alejamiento