¡Esto es un no parar! ¡El trabajo estrella del año! ¡Community manager!
Sí, ahora todo el mundo mira con ojos ávidos éste trabajo que se está convirtiendo en toda una necesidad para cualquier empresa, grande o pequeña. Ser Community Manager se está poniendo “de moda”.
La gestión de las comunidades online tiene, efectivamente, mucha salida laboral, y supongo que debido a ésto ,puedo comprobar que existe un sector de la población que se ha adjudicado el derecho de reclamar éste tipo de trabajo como algo propio y al resto nos suele llamar “intrusos”. Sí, amig@s, hablo de los que tienen la carrera de periodismo o comunicación…

«No eres nada, pequeño Community…, ¡yo tengo un título! «
Algunos de estos profesionales de la “noticia” ( yo admiro a muchos de ellos), se creen con el derecho de “pernada” en lo que respecta a la profesión de Community Manager, como si les fuera la vida en ello, descalificando a los que somos autodidactas, o hemos realizado cursos a “troche y moche” para poder desarrollar bien una labor que nos apasiona de verdad, desde las «tripas»…
Es cierto que un community manager no puede parar de estudiar , pero tampoco es necesario hacer una carrera de periodismo o de comunicación para llevar perfectamente las comunidades online de una empresa.

¿Periodista? Sí! ¡ésto sí que es un notición!

¿Periodista?…¿noticias?…
He recibido críticas tachándome de “intrusa”, y me da la risa , porque si yo soy una intrusa manejando varias comunidades de varias empresas, poniendo todo mi empeño y quitándome horas de sueño para hacerlo cada vez mejor…¿he de descubrirme y quitar el sombrero ante periodistas de ésos que hacen prensa «rosa» «amarilla» o del color que les de la gana?¿éso es periodismo?…vamos hombre!!! No se trata de títulos, se trata de trabajo, de interés, de esfuerzo y de valer o no valer, así de simple.
Dicen que cobro poco y que eso es tirar por tierra la labor de un community manager «de carrera» (no existe el título como tal en ninguna carrera). Vale ¿y cuánto debo cobrar?¿ lo que cobra Terelu Campos diariamente por decir sandeces en “Sálvame”? (¡la friolera de 900 eurazos diarios!). A éstos simplemente les contesto que cobro lo que me da la real gana, como si lo quiero hacer por “amor al arte”.

«He enmarcado el título de periodista en un marco de macramé tejido con los cabellos de una virgen mordida por un dragón volador viudo…es lo más…»
Se quejan de falta de profesionalización y regulación para trabajar en ésto…claro, y yo me quejo de que una grandísima parte de esos “profesionales de la comunicación” ni tienen vocación, ni valen para ello. Simplemente es una salida más, un título colgado en una habitación para que mamá presuma delante de sus amigas a la hora del café.
¿Profesionalización?…¡trabajo!, ¡la diferencia!
Puedo no tener la carrera de periodismo, pero mi afán por aprender, mis “antenitas” de la curiosidad están más que alzadas.Trabajo y estudio muchas horas. Indago en la red hasta quemarme las pestañas . Cuido a las empresas que represento y me preocupo por ellas como si fuesen propias, me honran dejando que sea su voz en la red. Escucho con avidez a profesionales y avanzo con paso muy firme en lo que quiero que se convierta en mi profesión.
Porque sí, porque siento que es mi lugar…¿Quiénes sois vosotros, periodistas, para decirme si debo o no debo trabajar como Community?¿quienes os habéis creído para vetarme una profesión y un futuro?…bah…¡no os hago ni caso!
Los valores del Community Manager son la actitud, la comunicación, la adaptación, la escucha, la empatía…¿ ésto lo aprenden en la universidad?
Sé que mi formación me supone mucho más esfuerzo que a “los profesionales” , pero también me da mayor enfoque a la hora de hacerlo, ya que no tengo sólo un “profesor”, sino que aprendo de muchos, de vídeos, de la red, de investigar, de manuales, en resumen, de muchísimo más material que me lleva a crear mi propio criterio.

Título de periodismo vs experiencia y formación continuada
El verdadero profesional es aquel que adquiere experiencia , el que comete errores y aprende de ellos. Así se hace el profesional y no en el momento en que le dan el titulito «de marras».

Aquí cabemos todos
He de decir, para ser completamente sincera, que dentro de éstos profesionales de la comunicación, también los hay que no sólo no juzgan a los que somos autodidactas, sino que nos animan y no nos temen ni nos ven como amenaza, sino como un engranaje más del grandísimo motor de las Redes Sociales. Hay sitio para todos, chicos, no empujéis…
Así pues, los que no tengáis la carrera de periodismo pero sintáis correr por vuestras venas la comunicación , os animo a estudiar, a experimentar, a fallar y a aprender porque, amigos,¡ ser Community Manager es algo maravilloso!.
Hata prontito!!!