¿No os habéis planteado nunca dejar de trabajar para otros y ser vuestro propio jefe?
¿A que sí?
Si es vuestro caso debéis tener en cuenta que para ello sobre todo se tiene que ser muy responsable, ya que podemos perder el norte al no tener a nadie por «encima» que nos dirija.
Me habéis preguntado respecto a montar un call center (un centro de llamadas) y más concretamente, para trabajar desde casa. Pues es posible, claro que sí, la tecnología avanza tanto que ya casi nada es inalcanzable, y menos ésto.
De hecho muchas grandes marcas han decidido dejar sus departamento de atención al cliente y servicios a un call center ya que éste ofrece personal cualificado y especializado (la mayoría de las veces) y pueden atender a los clientes de una forma externa sin tener que montar físicamente un departamento ni organizar al personal.Ésto es “outsourcing” (malditos anglicismos).
Ahora bien, nos hallamos en pleno proceso de “confianza” en éste tipo de contrataciones para trabajar desde casa, y si no nos profesionalizamos pronto y dejamos que cualquiera que sepa levantar un auricular diga que es teleoperador, nos va a costar bastante más que en el país pionero, tanto en telemarketing como en call centers, ésto es Estados Unidos. Desde allí se está extendiendo ésta practica laboral al resto del mundo aunque todavía es difícil de encontrar tanto en España como en latinoamerica.
Así que vamos a prepararnos para ello, ¿vale?
1- Vas a ser «autónomo» y necesitaras tener todo lo necesario para trabajar desde tu casa como “freelance” de call center así que debes de tener en primer lugar un ordenador rápido y con la suficiente memoria para ejecutar todas las aplicaciones que necesites en tu trabajo
También te aconsejo un casco o «diadema» con micro, lo de levantar el auricular es para dos o tres llamadas, si tienes que realizar 60 terminarías con el hombro hecho una piltrafa.
2–Tener camara web ya que muchas empresas te conocerán de ésta forma e incluso te entrevisten así a través por ejemplo de Skype,etc.
3– Una buena conexión de Internet…claro, no sirve de nada tener un ordenador si no tienes internet…
4- Mira en la red, indaga y busca en el navegador “trabajar desde casa”, “call center desde casa”,» teletrabajo», etc. ¡Quien busca, halla!
5- Si alguna empresa te pide dinero por trabajar desde casa que tengas claro que son empresas que se dedican a estafar.NO caigas en la trampa.
¡Pues ya estas list@ para trabajar desde tu propia casa, con tu pijama de ositos y tu capuccino humeante al lado!
Espero que te den buenos resultados los consejos y sobre todo que tengas paciencia, es un trabajo que va emergiendo muy poquito a poco.
Un saludo!!!