Hoy vamos a hablar de cómo hacer que los miembros de tu equipo se encuentren a gusto trabajando, que lo hagan con eficiencia y se obtengan buenos resultados sin “malos rollos”
En su día publiqué un post donde comentaba las cualidades que debe tener un buen o buena teleoperador/a (pincha en la imagen)
También otro donde daba unas pautas para realizar una buena selección de personal con objeto de formar un buen equipo de telemárketing , contac center, call center o como queráis llamarlo (pincha en la imagen). Sigue leyendo →
La semana pasada hablamos de las 6 enfermedades típicas de un teleoperador o teleoperadora y os anuncié que ésta semana hablaríamos de cuáles serían las condiciones idóneas en nuestro puesto de trabajo para realizar nuestro trabajo de forma segura y lo prometido es deuda así que sin más dilación…
¿Has realizado ya tu entrevista de trabajo? ¿Sí? ¿y ahora qué? ¿nos sentamos a esperar mordiéndonos las uñas?
¿Tejemos una colcha a “punto pelota” mientras esperamos que suene el teléfono?
Tranquil@
Te diré que hacer un buen seguimiento después de una entrevista de trabajo es bastante importante. Ésto te permitirá tomar contacto de nuevo con el entrevistador, darle las gracias por el tiempo que te ha dedicado y hacerle notar tu interés por trabajar en ésa empresa.
Este seguimiento lo tienes que hacer del modo correcto , por eso te doy varios consejitos: Sigue leyendo →
Freelance, autónomo o “por cuenta propia”, le llames como lo llames es lo mismo.¿Merece la pena tirarte a la piscina e intentarlo?
Puede que lo hayas pensado alguna vez, pero…¿lo has pensado seriamente?¿crees que estarás mejor trabajando por tu cuenta o prefieres hacer tu trabajo y que te paguen por ello sin más preocupaciones que esperar a fin de mes?
Un teléfono, un “speech” o “guión” y…¿dónde está la base de datos? ¿a quien llamo?
Buscando clientes potenciales
Vamos a aprender a hacer una campaña de telemárketing, ok?
1- Es superimportante saber a quién nos dirigimos, y más aún saber con quienes podemos tener éxito; por lo tanto, las campañas tienen que dirigirse a un sector determinado de la población, lo que llamamos a un “ segmento”. Tener una campaña de 5000 registros no va a sernos más exitoso que tener una campaña de 250 pero bien segmentados y de un perfil muy concreto.Sigue leyendo →
¿Estás realmente preparado para una entrevista de trabajo? ¿Sí? Estupendo! ¡¡¡Seguro que seguiste al pie de la letra el post referente a los consejos para entrevistas laborales!!!
Pincha aquí y lo recuerdas!
Una amable lectora me ha comentado que los nervios son el gran problema que tiene cuando llega la hora de asistir a una entrevista de éste tipo, y que diese unos consejos para afrontarlas mejor. Sigue leyendo →
¿Sabéis realizar una buena selección de personal para trabajar como teleoperador o teleoperadora? ¿Creéis que ésa persona va a ser válida?
Tanto perteneces a Recursos Humanos de una empresa, como si la empresa es tuya y vas a “montar “ un call center, deberás realizar la selección de personal, y ésta selección debe ser muy estudiada ya que la imagen de la empresa quedará en manos de las personas a quienes tú elijas, serán la voz de la empresa, así que ¡cuidadito!
Vamos a dar 10 pautas para hacer un buen trabajo de selección y no arrepentirnos, aunque cualquiera es susceptible de ser engañado o de equivocarse, no nos fustiguemos si en algún caso es así, ¿OK? Sigue leyendo →
¿Pero qué me estás contando? ¿me estás hablando en Arameo o en Klingon? Más anglicismos no, por favor!
Antes, reconocer al jefe en un trabajo, o al director de una sección era fácil, ahora, si no estás puesto en inglés, no sabes si estás tratando con el subdirector de ventas , con el que hace las fotocopias o el que pega sellos o uno que pasaba por allí.
CEO, COO, CFO, CLO, CRM….¡DADME UN TRANKIMAZIN, POR FAVOR!
MI jefe supremo es el “Chief Executive Officer” (CEO) pero también tendremos en cuenta al “Chief Operating Officer” o sea, al jefe de operaciones, sin perder de vista al “Chief Financial Officer” que es el director financiero de toda la vida.
Y así suma y sigue… y no paramos aquí, porque una cosa es que tengamos que aprendernos en inglés los cargos de los elementos humanos que forman la empresa y que de un tiempo a ésta parte les ha dado a todos por traducirlos al inglés, sin tener en cuenta un pequeñísimo detalle, ¡estamos en España! Pero ya sabéis muchachos y muchachas: “donde hay patrón no manda marinero”, a memorizar…pero, como os digo, ¡¡¡aquí no hay tope!!!
Abrimos el correo y…¡sorpresa! Lo primerito que vemos es un pequeño “briefing” que es, para entendernos, un recordatorio de lo que tenemos que hacer .¿Pero que empeño existe en usar anglicismos? ¿nos hacen más altos, guapos, inteligentes o nos realzan el busto? ¡No! ¿Entonces?…
“Son las 11, hagamos un “break” y tomemos un café”-¿Pero qué dices, Paco, que juguemos al tenis?…pues no, simplemente quiere decir que paremos a tomar un respiro, pero ahora es un “break”, que lo sepas . Tampoco os libraréis de “ FYI” que son las siglas de “for your information” que traducido significa “para tu información” y lo veréis encabezando un e-mail (correo electrónico) cada vez más…¡se nos está yendo la cabeza!
Y mis “coworkers” (compañeros de trabajo) piensan como yo, lo hemos comentado en un “teambuilding” (escapada con compañeros del curro).
Esta moda nos está arrastrando por los pedregales más absurdos de la tontería. Empezamos hace ya muchos años con el “fútbol” en vez de “balompié”…vale, bien, lo dejamos correr, pero lo de ahora es demencial. Mariano ya no es “extravagante”, es “friki”; mi ordenador ya no me pide la “contraseña” sino el “pasword”; ya no es “engaño” , es “fake”; ya no es “entrenador” , es “coach”…
¿¡Pero hacía donde vamos!?
La semana pasada, mi madre, anciana ya, mirando un anuncio de perfume “for women”, comenzó a reírse a carcajadas. Le pregunté de qué se reía, y me contestó: “la tele se ha estropeado, se ha puesto la voz en extranjero”….¡alma de cántaro! Mi madre era la imagen de la madre de todos nosotros partiéndose de risa por nuestra insensatez y sinrazón. Aquí va un vídeo que lo explica con una “wide vision”! procurad verlo hasta el final, ¡os vais a reír un rato!
Nuestra lengua es tan amplia y tiene tantos matices que es una verdadera pena que usemos con tanta ligereza términos que no nos pertenecen, da la impresión de que todo lo que viene de fuera es mejor que lo propio , creemos que nos da categoría o “caché”. Olvidamos lo extenso de nuestro diccionario y nos abalanzamos como locos al uso y abuso de palabrejas que , a mi humilde mirada,en vez de beneficiarnos, sólo nos hacen parecer unos “catetos” de ésos que Luis García Berlanga consagró en “Bienvenido Mister Marshall”.
Dejad de sacar la banderita americanay sacad nuestro diccionario, ¡que es mucho más gordo!
Aquí os dejo un regalito, una colección de palabrejas y su traducción a nuestro querido y maltrecho idioma…de nada!
aftershave: después de afeitar
airbag: bolsa de aire
average: promedio o media de puntos o goles
baby: bebé
babysitter: canguro
bajop(backhoe):retroexcavadora
banner: pancarta (en su uso más común)
bartender: cantinero
basketball: baloncesto
block: bloque (de construcción)
blog : bitácora
bloomer: calzón
boom: auge
booking: reserva, contratación.
boxer: calzoncillo (con perneras)
brassiere: sostén, tallador.
break: descanso
breaker: interruptor automático
(brequer) breaker(caja de): caja de interruptores
bushing: cojinetes (en mecánica)
bumper: defensa (en automóviles)
business: negocios
by-pass: baipás, conducto alternativo
call center : centro de llamadas (de asistencia técnica)
camping: campamento
camper: campista (que va de campamento)
cash: efectivo
casting: audición
casual: informal(ropa)
catering service: comida, cena o almuerzo a domicilio, abastecimiento a domicilio
chat : charla
cherry: cereza
cidí : cedé (CD,disco compacto)
claxon: bocina
click(hacer): pulsar
cliquear : pulsar
close up: primer plano
closet: ropero empotrado ( integrado a la pared)
cluster(economía): grupo de empresas
cofeemaker: chorreador eléctrico
comic: historieta, caricatura, tebeo
container: contenedor
cool: bello, bonito, agraciado
corn flakes: hojuelas de maíz
copyright: derechos de autor
creek: riachuelo
cover: versión (nueva)
dash: tablero (de controles,en automóviles)
deletear: borrar, eliminar
discjokey: pinchadiscos
diskette: disquete
dividí : deuvedé (DVD,disco versátil digital)
estar online : estar conectado
email: correo electrónico
fashion: moda, de moda
fax : facsímil
flashback: retrospectiva (en cine y televisión)
ferry: transbordador
fius: fusible (en electricidad)
folder: carpeta
footing: caminata
freezer: congelador
garage: cochera
gym: gimnasio (muy usado por las modelos)
googlear: buscar
hacer autoestop: hacer dedo
hacer el raid: dar transporte
hacer un exit: salir
hit : éxito
hobby: pasatiempo
home teather: cine en casa
hostel: hostal, albergue
hot dog: perro caliente
iceberg: témpano
jacket: chaqueta (en vestimenta), sobrecubierta(en libros)
jogging: carrera libre
laptop: portátil
look : aspecto, apariencia.
link: enlace
living: sala
mall : centro comercial
manager: gerente
mapear:limpiar el piso
marketing: mercadeo
mas media: medios de comunicación
microwave: microondas
models: modelos
mountainbike: bicicleta montañera
mouse: ratón
nerd: inteligente (usado por adolescentes)
nickname:(internet) pseudónimo
pancake: arepa (de harina de trigo)
parquear: estacionar, aparcar
parqueo: aparcadero, estacionamiento
parties: fiestas
penthouse: ático
performance: función, representación(en su uso más común)
pie : pastel
pipis room : escusado, retrete (muy usado cuando de orinar se trata)
pikup : camioneta
play : parque de juegos (infantil, en su uso más común)
play (dar): reproducir (en un reproductor de música o vídeo)
¿la campaña de Telemárketing ha sido un fiasco?¿No has vendido “un colín”?
La formación y la planificación son la clave para una buena campaña de telemárketing, y ésta es una herramienta principal en el departamento comercial de la empresa, por eso se ha de tener en cuenta cuando se planifiquen campañas para captar o fidelizar clientes.
Recordemos que es una forma directa de comunicarse con los clientes y de proyectar la imagen empresarial, por lo tanto, se debe realizar de una forma correcta ya que si usamos mal esta “arma” que es el teléfono nos puede llevar a cometer errores graves .
Uno de esos errores es la mala formación de los teleoperadores, se considera que cualquiera sirve para ello y no es así, debe estar debidamente preparado además de recibir la información suficiente como para poder encarar la campaña. NO TODO EL MUNDO SIRVE PARA ESTE TRABAJO.
Recordemos que es un trabajo muy duro donde el factor psicológico es primordial ya que nos enfrentamos a negativas y objeciones constantes y otras lindezas que ya he comentado en anteriores posts… por ello uno de los mayores errores de algunas empresas es colocar al teléfono a gente no cualificada para ello simplemente porque piensan que telemárketing es levantar el auricular y hablar como si estuvieran contactando con su prima de Socuellamos. Hay que tener, entre otras muchas cosas, ése “don” de empatizar a través del hilo telefónico…y no es fácil.
Respecto al tema que nos ocupa, la “campaña de telemárketing”, vamos a comenzar diciendo que supuestamente las ventas llegarán, pero también afirmando que, sin una buena preparación de dicha campaña de márketing no habrá nada que hacer. Perderemos el tiempo, desanimaremos a nuestro equipo y nos sentiremos mal por ello.
NO quiero decir que todas las campañas de marketing funcionen siempre, las hay que no tienen ningún éxito…¿pero porque?
Vamos con ésos 7 consejos para que evitar cometer errores que echarían a perder una campaña de telemárketing que estaba considerada como buena.
En primer lugar, para lanzar una campaña de márketing que sea efectiva debemos de prepararla concienzudamente:
1-Estudiar y conocer el mercado o cliente
Importantísimo conocer a tu “target” o tu cliente final antes de empezar la campaña. Para ello se necesita concretar dónde está mi mercado, el poder adquisitivo de éste mercado y la edad a la que va enfocado el producto a lanzar en la campaña
Debemos de saber las necesidades de los clientes potenciales, así como sus gustos o preferencias.
2-Concretar la zona a “trabajar”
Ésto depende mucho si la campaña de telemárketing va enfocada a una venta online o si está más enfocada a servicios que requieran la posterior visita comercial. En éste estudio de la zona debemos localizar competidores y estudiarlos .
3-Elaborar un guion
Siguiendo las pautas que ya expliqué aquí (pincha en la imagen)
Vamos a ponernos en contacto con gente por teléfono y debemos estar bien preparados para una buena introducción así como conocer a fondo el producto a lanzar para elaborar las réplicas o poder desarrollar bien el “speech” telefónico. Rápido, escueto y directo. No tenemos mucho tiempo para poder explicarnos por teléfono.
Tened siempre en cuenta que somos teleoperadores, no “vendepeines”. Ni mentimos ni usamos trucos que dejen nuestro trabajo por los suelos. No subestimemos tampoco a nuestro interlocutor, ya no sirven los “vendedores” a la antigua usanza.
4-Contar con una buena base de datos
Importantisimo!!! Si no tenemos una buena segmentación de mercado objetivo a la cual dirigir la campaña de telemarketing no haremos nada.
¡ Fracaso absoluto antes de empezar!
Existen empresas dedicadas a vender bases de datos ya segmentadas para campañas de marketing.Tengamos también en cuenta si son campañas B2B o B2C.
También podemos realizar nuestra labor a través del uso de un CRM donde habremos importado una buena base de datos que , poco a poco iremos ampliando a través de llamadas periódicas.
5-Establezcamos metas alcanzables
Muchas empresas de teleoperadores ofrecen un resultado garantizado de un tanto % en resultados positivos de las llamadas…¿garantizados?…¡¡¡Venga ya!!!! ¡Seamos honestos! No se pueden garantizar resultados. Las campañas dependen de muchos factores que no se pueden cuantificar porque son incontrolables. Seamos pues realistas , más vale fijar unos objetivos alcanzables y superarlos que montar “castillos en el aire” que sólo nos darán mala reputación.
Puedes incluso hacer un pequeño muestreo realizando tu mism@ varias llamadas .Anota y revisa los resultados ya que éste será una muestra de los de la campaña pero a una escala mayor.
6-Actualizate
Hazlo constantemente y realiza modificaciones sobre la marcha.
Da a tus superiores información puntual de los resultados que se van obteniendo en la campaña. Reúnete con el equipo de telemárketing para realizar feedback y cambiar lo que consideremos que puede ir en beneficio de todos, tanto el guion telefónico o speech, variar el enfoque de la campaña, presentación, etc…resumiendo, realizar sobre la marcha todos los cambios que sean necesarios para dinamizar la campaña y sus resultados.
7-Lidera al equipo
Considera a tu equipo como una prolongación tuya, sin ellos no eres nada. Tu equipo depende de tu labor de liderazgo. Proyecta tu sombra optimista (pero realista) sobre ellos…
Da miedo imaginar que tu ritmo de vida va a cambiar, que quizá no podrás mantener a tu familia o colaborar en los gastos mensuales.
Ése nudo “marinero” en que se convierte tu estómago cuando piensas que pueden despedirte sólo te va a servir para no rendir bien en tu trabajo y tener ésa imaginaria “espada de Damocles” encima de la cabeza impidiéndote mantener una vida normal.
Vence al miedo y pregúntate cuánto de éste temor puede ser real:
¿el jefe te mira mal?
¿te ha llegado un chivatazo de que quiere despedirte?
¿has tenido algún problema real con él?
¿existe alguna “mano negra” que te quiera mantener alejado?
¿ya no asistes a ninguna reunión ni te avisan para ello?
¡Que no cunda el pánico!
eres su empleado, no su esclavo.
métetelo en la cabeza!!!
Analiza tus temores y dales el lugar que le corresponden, puede que sean producto de antiguas malas experiencias lo que te hace temer presuntos “despidos acechantes”, en todo caso, pregunta a tus compañeros de trabajo, te va a sorprender saber cuántos de ellos se encuentran en tu misma situación y con tus mismos miedos, incluso existen empresas que usan ése miedo como “azote” para conseguir que trabajes más, por lo tanto, si tu consideras que estas realizando bien tu trabajo,no temas, ni aprietes más de lo que puedes (si acostumbras a una empresa a que eres su esclavo y no su empleado vas por mal camino) y el temor al despido no debe ser lo que determine tu actitud con ésa empresa,sino el compromiso y tu responsabilidad como trabajador.
No te quejes nunca con tus compañeros de trabajo, si tienes quejas, directamente al jefe.Ser un “correveidile” no está bien visto ni es profesional.
actualizando curriculum
Si tus temores persisten, no los dejes avanzar, habla directamente con tu jefe, que te aclare la situación, si es un buen jefe, un buen líder, te dirá la verdad, que piensan despedirte o que tus miedos son infundados y su actitud contigo es, por ejemplo, por un exceso de trabajo. En tal caso, exponle como puedes ayudarle y de paso, una pequeña lista con tus logros, por si las moscas…si es un mal jefe te dará largas y no te aclarará nada…así pues ,no estaría de más que, ante la duda, fueras actualizando tu curriculum vitae y lo fueses enviando de manera discreta a otras empresas. No olvides aportar los nuevos datos de cursos, logros , habilidades y experiencias que hayas adquirido en los últimos tiempos. Nunca se sabe y es mejor estar prevenido!
la risa siempre es buena, sonrie…
Revisa el contrato y vete informando de las prestaciones por desempleo y derechos que te correspondan.
¡¡¡Importantísimo las referencias!!!. Consigue una buena carta de referencias de tu empresa, mantén el buen trato con ella, es posible que tenga que dar buenos informes de ti si es que se los pide otra empresa.
Y sobre todo, considera el despido como el comienzo de una nueva oportunidad, de una nueva ventana al mundo donde vas a conseguir que se te valore de verdad. Evalúa tus nuevas metas, quizá quieras aventurarte a realizar cosas nuevas. Mientras tanto, haz ejercicio, come sano, diviértete, duerme, lee un buen libro, habla con tus amigos, pinta el salón…respira…
Lee un libro, no te quedes mirando la pared!
Monta en bici, respira, vive!
Planta un arbol!
¿qué tal comer más sano?
Me quiero, me adoro y me merezco lo mejor!
…haz algún curso que te atraiga, monta en bici, planta un árbol…respira…y date cuenta de que, en las mayores dificultades es cuando el ser humano da lo mejor de sí mismo.
Temer al despido puede ser horrible para tu autoestima, refuérzala y date el valor que tienes, ahora que ya no estás “allí”, puedes recordar cuanto vales y ver lo estupenda persona que eres, inteligente y responsable…si te han despedido…¡ellos se lo pierden! Seguro que otra empresa estará encantadísima de contar contigo!
Dentro de tí hay una fiera …descúbrela!
Ah…por cierto…¿no os lo había dicho? ¡Estoy despedida!
Abrazos a todos!
Que sepas que ésta página usa cookies para mejorar tu experiencia y creo que estas de acuerdo con ello, ¿a que sí?
Accept